domingo, 13 de abril de 2014

Carlos Sainz Jr se destapa

FOTO: www.motorpasionf1.com


Comienzo de temporada en las World Series by Renault, categoría que poco a poco gana enteros como una antesala de garantías a la Fórmula 1 comiéndose a la GP2. Y ahí es donde Carlos Sainz Jr ha dado el callo este fin de semana, sobreponiéndose a las dificultades que encontraba. En las dos clasificatorias ha demostrado que su ritmo estaba por encima del resto y su actuación empieza a disipar todas las dudas que generó en un 2013 de muchas sombras en la GP3.

El sábado sólo una cosa parecía poder pararle. Los problemas mecánicos que a la postre se darían en la salida. A la mente me venía aquel famoso “Trata de arrancarlo Carlos” por parte de Luis Moya en el Rally de Gran Bretaña del que su padre fue triste protagonista. A 500 metros de la línea de meta se le iba un título mundial a favor de Tommi Makinen. Y bien es cierto que los hijos pueden heredar muchas cosas de sus padres como pueden ser los rasgos físicos, el carácter… pero nunca quería creer que también el infortunio tal y como se observaba en la primera posición de la parrilla de salida en Monza.

Transcurrido el fin de semana y comentado el párrafo anterior, no esperaba en ningún momento que pudiera salir liderando la general, pero así lo ha hecho. Salir como el mejor en puntos de todo un fin de semana (con permiso de Stevens y Gasly) después de los problemas que ha sufrido parecen indicar que Red Bull no se equivoca apostando por él y en sus manos hay madera. Para Carlos se abren ahora dos batallas. La primera el intento de ganar su primer certamen internacional para llegar a la Fórmula 1 (Ricciardo y Vergne no lograron vencer las World Series ascendiendo directamente a la F1) y la segunda demostrar a los responsables del programa que es mejor que Pierre Gasly, con quien se puede disputar el ascenso a la máxima categoría del automovilismo.


Sainz Jr ha sido el protagonista del fin de semana, pero no podemos ni debemos pasar por alto el podio de Roberto Merhi en la primera manga haciéndose con la segunda plaza. El castellonense está ante una reválida importante de una carrera en la que probablemente se haya errado en su gestión. Aún le recuerdo despuntando en sus apariciones del ya extinto campeonato de España de F3 con únicamente 16 años, ganando también las F3 Euroseries antes de que Mercedes cometiera el gran error de mandarle al DTM. Su fuerte eran los monoplazas y eso lo acusó en el alemán de turismos, pasándose ahí unos años vitales en su vida deportiva para ahora intentar retomar todo y ser de nuevo un piloto a tener en cuenta allá por donde conduzca.

sábado, 12 de abril de 2014

Gene Haas, a romper el maleficio

FOTO: www.mrn.com

Ya tenemos en la parrilla de 2015 el tan ansiado nuevo equipo. La FIA vuelve a abrir las puertas a los norteamericanos tras el fiasco del proyecto de USF1 cuando tuvo lugar el último concurso para ampliar el cupo de escuadras. Por ello, toca eliminar el sambenito y que uno de los noveles pueda rendir a ritmo del resto, algo que no han conseguido ni la ya extinta HRT ni Caterham o Marussia a pesar de llevar un lustro en la competición viviendo incluso un cambio radical en la reglamentación del que pudieron beneficiarse y no lo hicieron.


Después del citado concurso de 2009, puede existir mucho temor a lo que pueda pasar a partir de ahora. Por aquel entonces, se intentó marcar un techo presupuestario de 40 millones que bien pudo romper la categoría cuando los grandes amenazaron con organizar un campeonato paralelo presentando incluso su calendario, obligando entonces a recular a los mandamases y hacer cábalas a los neófitos para cuadrar de nuevo sus cuentas. Las licencias se otorgaron tarde (a la altura del verano) perdiendo tiempo de trabajo y encima los presupuestos no salían. Todo ello dio como resultado que ningún proyecto original vio la luz llevándose la peor parte USF1 renunciando a la plaza. Campos Racing tuvo que vender a José Ramón Carabante y Manor Motorsport lo propio para transformarse en Virgin Racing hasta acabar como Marussia. Para cubrir la baja norteamericana, se llamó a Lotus GP que ahora es Caterham. Esperemos que chapuzas como estas no se repitan y podamos ver a equipos afrontando su aventura con garantías. Y sí, digo equipos dado que se plantea también la entrada de Forza Rossa.

jueves, 10 de abril de 2014

Crisis en Ferrari

FOTO: www.20minutos.es

Acertado ha estado “Logan” con su artículo en “Quemando Rueda”, titulado Montezomolo “echa” a Fernando Alonso deFerrariBien entrecomillado queda porque se ajusta totalmente a la realidad. Nadie va a despedir a su piloto estrella que le saca todo y más al monoplaza. Pero las excusas se acaban. Son cinco temporadas prometiendo un coche ganador, mejoras y en lugar de eso se apuntan al ritmo del Cangrejo y a menos que nos descuidemos los vemos superados por un Marussia. Para colmo, los tests post carrera en Barhein se han convertido en otro desperdicio más por problemas en la fiabilidad ahondando en la herida profunda que se encuentra lejos de su cicatrización.
Como bien señala el artículo en que me baso para escribir estas líneas, se termina el tiempo de Fernando en Ferrari si quiere volver a optar al campeonato y ahí están las fotos colgadas en Woking, recordando los tiempos del asturiano con Mclaren que pudieran tomarse como una confirmación encubierta de la vuelta del asturiano. Ron Dennis podría hacer borrón y cuenta nueva a sabiendas de que a Magnussen aún le falta madurar y Button está cerca de terminar ciclo sin que ninguno de los dos se erijan como líderes natos para el nuevo proyecto motorizado por Honda.

Realmente, la imagen dada por la “scuderia” en Barhein rozó el esperpento del que pasadas más de 72 horas nadie parece querer asumir responsabilidades. Y el excusómetro se ha vaciado ya porque no vale tirar balones fuera con nada. Tienen en sus filas a dos campeones del mundo y al mejor tester del Paddock trabajando en el simulador. ¿A qué esperan para refrendar eso? Dinero no creo que falte pero sí unión y responsabilidad. Porque nadie nos explicamos como Montezomolo abandonaba el circuito antes de acabar la carrera a sabiendas de que sus pupilos luchaban por las últimas posiciones de puntos en lugar de aguantar el chaparrón y hacer unas declaraciones para tratar de limpiar la maltrecha imagen, e igual que es bonito bajar al box a celebrar una victoria o un campeonato después de haberse empapado de cava, hay que aparecer en ese sitio cuando las cosas vienen mal dadas. De la misma manera que no conoceremos qué quiso decir Fernando Alonso con su gesto al acabar la carrera porque nadie creemos que celebrara una novena posición por mucho que se haya mordido la lengua.

@Borjapdlr

lunes, 7 de abril de 2014

Vandoorne cumple, Marciello decepciona y Palmer asombra

FOTO: www.motorpasionf1.com

Hace unas semanas hablaba de lo que debería ser el duelo de los duelos en uno de los escalones previos Fórmula 1. El considerado “Vettel” de Ferrari contra un belga que aspira a emular a Hamilton o Magnussen, pero Barhein nos ha dejado algo fríos en ese aspecto, sobre todo en el caso del italiano, que ni siquiera ha logrado puntuar y el Drive Trhough sufrido en la primera prueba no debe servir como excusa cuando rodaba lejos de la zona de puntos.

Puedo parecer duro en mi crítica hacia Marciello y algunos pensarán que se está aclimatando a la categoría aunque las sensaciones dejadas han estado a años luz de las de pretemporada y los tests invernales, donde se dejaba ver por los puestos altos. De él sigo pensando que es un piloto de futuro y con mucho talento, y precisamente, por formar parte de la Ferrari Driver Academy debe empezar a destacar pronto e incluso verse en condiciones de amenazar el asiento de Jules Bianchi en Marussia de cara a 2015.


Lo opuesto a Rafaelle Marciello ha sido Stoffel Vandoorne. Qué bien clasificó y qué bien aprovecho la mala salida de Jolyon Palmer para colocarse en cabeza en la prueba inagural. Una estrategia cargada de astucia, cubriéndose además ante un posible coche de seguridad metiéndose la carrera en el bolsillo por delante de otros dos pilotos que han sido sensaciones apuntando también madera de la buena. Hablo de Julián Leal y Jolyon Palmer, finalizando las dos mangas en el cajón con victoria incluida del británico en la denominada “carrera al sprint”. Eso sí, para nada hay que ningunear a Takuya Izawa, cuya llegada desde Japón le daban como piloto de relleno y se ha mostrado agresivo, recordándonos a la mejor versión de Takuma Sato. 

domingo, 6 de abril de 2014

Luchas de equipo

Después de dos Grandes Premios de dudas, sinsabores y decepciones. Barhein nos ha brindado algo nuevo, emociones gracias a que las escuderías han dado libertad a sus pilotos de luchar entre sí aún a riesgo de perder unos valiosos puntos. ¿La más emocionante?, sin duda la de Rosberg y Hamilton sin menospreciar la Pérez-Hulkenberg o Massa-Bottas en la que el brasileño no ha tenido que volver a escuchar la frase lapidaria de que su compañero es más rápido que él. Y entre tanto, también hemos visto bastante juntos a Alonso y Raikkonen en lo que es la lucha de la crisis de Maranello, agrandada aún más con el abandono del circuito por parte de Luca Cordero di Montezemolo antes de terminar la carrera. El hombre que debía poner paz abandonaba el barco (no sabemos si con motivos o no para marcharse) dejando sobre la pista a dos pilotos que sufren las desdichas de un equipo sin rumbo y al cual le ha costado incluso puntuar.
Volviendo a la lucha de los dos Mercedes, sí, esos que están en otra galaxia y de los que hay que recalcar no sólo unas manos ambiciosas por parte de sus dos espadas, sino el buen ambiente de bromas que viven ambos ajenos al delicado momento que vive Ferrari y la falta de fiabilidad de Mclaren así como los problemas que se reproducen en Red Bull.


Me sabe mal decirlo, pero las últimas vueltas han ganado en emoción por otra locura de Pastor Maldonado y van… mejor no contarlas aunque sepamos que hoy ha puesto en juego la integridad de Esteban Gutiérrez. Romain Grosjean fue a la nevera por reincidente en su momento y a lo mejor habría que replantear lo mismo para el venezolano, que debe tener la cabeza en los mítines que compartía con Hugo Chavez y no en la pista. Ahora, como tira cómica, sólo nos falta que Ecclestone diga que hay que poner como norma la obligatoriedad de un accidente 10 vueltas antes del final de la misma manera que propuso la lluvia artificial, puestos a decir. 

jueves, 3 de abril de 2014

La guerra empieza en Williams

FOTO: www.motorenlared.com

Cuántos meses de debate sobre la dupla Alonso-Raikkonen en Ferrari y desde luego, cuántos periodistas han podido llenar columnas y páginas por el hecho de tener a dos campeones del mundo y las consecuencias de disponer de sendos gallos de corral. Pero la polémica viene por el lado menos esperado y un equipo en el que se presuponía paz.
Felipe Massa ha vuelto a oír por radio que su compañero es más rápido que él y ha de dejarlo pasar. Si Felipe sí, tú no levantas cabeza y Bottas es un piloto más maduro en su año Sophomore, algo que el paulista parece negarse a aceptar como niega que antes de la carrera se hablara en el box de las posibles órdenes de equipo, la versión de Bottas es al revés. El resto de la película ya lo conocemos.

Sea como fuere, Massa sigue siendo el mismo rebelde de Ferrari con las manos cuestionadas por la afición, y en la segunda carrera con el equipo Williams ha comprometido la marcha de la escudería por su ego. Ya lo hizo en Ferrari con la interminable paciencia de Montezemolo y Domenicalli, que le permitieron de todo aunque fuera en perjuicio de todos. Incluso su rebeldía costó la temporada pasada que Hulkenberg rebasara por estrategia a él y a Fernando en una carrera. Sí, demasiada permisividad hubo y homenajes inmerecidos para alguien que salvo 2008 con un subcampeonato, poco hizo por la “scuderia” salvo comprometer su marcha en las citadas ocasiones en las que se mostró también desagradecido por los años que le han brindado dentro de unas filas que son historia dentro de este deporte. Ahora veremos si Frank Williams tiene tanta paciencia con él o Felipe Nasr pudiera recibir una llamada en cualquier momento para debutar en el Gran Circo. Como siga por este camino, Valtteri se va a poner las “Bottas”.

martes, 1 de abril de 2014

El "error" de Lewis Hamilton y otros

FOTO: www.independent.ie

El tiempo da y quita razones. Frase muy usada y siempre cierta. A finales de 2012 nos llevábamos todos las manos a la cabeza con el fichaje de Lewis Hamilton por Mercedes. Incredulidad general ante la noticia pero era verdad, Lewis Hamilton, ese niño que con 11 años fue apadrinado por Mclaren convirtiéndose en el ojo derecho de Ron Dennis y Woking volaba. Dejaba el equipo de su vida, el que le había ayudado a triunfar, el que costeó su carrera a sabiendas de que su familia no tenía medios para hacerlo. La pregunta era, ¿cómo puede Hamilton abandonar un caballo ganador para irse a un coche que es el tercero o cuarto de la parrilla con opciones muy reducidas de ser campeón? Pues sí, el tiempo le ha dado la razón al británico y nos la ha quitado a nosotros. Firmó por un equipo que en un corto plazo le ha dado un coche ganador gestionando mejor que nadie la revolución de 2014. Si Red Bull no consigue dar un golpe sobre la mesa, Hamilton puede ser bicampeón del mundo cuando llegue el mes de noviembre.

Curiosamente, la decisión de Lewis Hamilton contrasta con otra menos acertada. Hablamos del fichaje de Sergio Pérez por Mclaren. Después de dos temporadas haciendo actuaciones notables con Sauber, ¿cómo decir que no a una grande? Una grande que empezó sus horas bajas y eso hizo que el mexicano no pudiera mejorar los resultados de Sauber amén del lastre que aguanta por no haber podido ser el líder nato de Woking y el posterior cese, las consecuencias las sufre con un pobre inicio en Force India, machacado hasta el momento por Nico Hulkenberg. Sin duda, sitio equivocado y momento equivocado para “Checo”.
Si hablamos de más malas decisiones, una es muy evidente. Nos tenemos que remontar a 1996, en el que Damon Hill era campeón del mundo con Williams en una temporada tensa en Grove donde ambas partes no renovaron el compromiso que les unía. Cuesta creer que el último campeón del mundo no tenga más opciones que irse a un equipo modesto como Arrows pero parece que así fue. Estuvo a punto de darle la primera victoria a esta escuadra pero nunca volvió a ser el mismo. 

Otra errática decisión es muy reciente. Hablamos de Fernando Alonso. Bicampeón con Renault firmaba por Mclaren, parece que en Woking les sobran golosinas y son todas muy tentadoras. Pero a pesar de gozar de un monoplaza ganador, las tensiones avivaron pronto. Lewis Hamilton no debutaba como mero segundón y le plantó cara así como la relación con Ron Dennis no pasará a la  historia por ser precisamente la más amigable. Por si fuera poco, llega a Ferrari en tiempos de sequía, sin ser capaces de dar con la tecla a pesar de tener presupuesto y hacerse con los servicios de Pedro de la Rosa para el desarrollo del coche.


Volvamos la cabeza atrás para alabar otro de los grandes aciertos de la historia. Michael Schumacher se impuso con Benetton en los campeonatos de 1994 y 1995 y entonces hacía la “locura”. Fichaba por Ferrari, un equipo que no ganaba el título de pilotos desde que en 1979 lo hiciera Jody Scheckter mientras que de 1983 databa su último campeonato de constructores. Ni siquiera un lustro atrás la contratación de Alain Prost sirvió para enderezar la nave.  Pero la paciencia dio sus frutos, y tras cuatro años de trabajo incesante, llegaron los éxitos entre las temporadas 2000 y 2004 convirtiendo al “Kaiser” en una leyenda viva de este deporte.